Ergonomía Origen y Significado
- Efren Jimenez
- 16 nov 2015
- 2 Min. de lectura

El término ERGONOMÍA proviene de un vocablo griego y hace referencia al estudio de los datos biológicos y tecnológicos que permiten la adaptación entre el hombre y las máquinas o los objetos.
La traducción del concepto griego está relacionada a las normas que regulan el accionar humano. La ergonomía, por lo tanto, analiza la interacción entre el ser humano y otros elementos de un sistema con el objetivo de promover el bienestar humano y el rendimiento del sistema. La palabra ergonomía se deriva de las palabras griegas "ergos", que significa trabajo, y "nomos", leyes; por lo que literalmente significa "leyes del trabajo", y podemos decir que es la actividad de carácter multidisciplinar que se encarga del estudio de la conducta y las actividades de las personas, con la finalidad de adecuar los productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios, buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort.
El nacimiento de la ergonomía como ciencia es relativamente reciente, toda la serie de conocimientos relacionados con la investigación del trabajo y los diferentes tipos de relación que involucran al ser humano se intentó juntar en una única ciencia que vino a llamarse ergonomía. Algunas fuentes sitúan el origen de esta palabra a mediados del siglo XX, cuando el psicólogo británico Hywel Murrell unió los términos griegos ergos (trabajo) y nomos (conocimiento) para bautizar la nueva ciencia. Hoy en día se le llama más comúnmente "ingeniería de los factores humanos", esto con el propósito principalmente de hacer notar que esta disciplina abarca muchos aspectos del ser humano como los psicológicos, fisiológicos y psicológicos. Sin embargo vale la pena hacer claridad de que se trata de los principios fundamentales de la ergonomía, vista como una ciencia en constante crecimiento en los últimos años.
Comments